• Inicio
  • Blog
  • ¿Cómo emprender en tiempos de crisis?
¿Cómo emprender en tiempos de crisis?

¿Cómo emprender en tiempos de crisis?

Algunos emprenden por pasión, otros por necesidad. Esta semana queremos compartirte una serie de reflexiones sobre emprender cuando el contexto no ayuda.

La palabra “crisis” suele traer consigo imágenes de incertidumbre, recortes, puertas que se cierran. Sin embargo, en esos mismos momentos, también se abren otras puertas, a veces pequeñas, invisibles al principio, pero con potencial transformador. La pregunta que muchos se hacen frente a esas circunstancias es: ¿cómo emprender en tiempos de crisis?

No hay una sola respuesta, porque tampoco hay un solo punto de partida. Algunas personas se ven empujadas a emprender cuando se apaga la luz del empleo formal: un despido inesperado, la dificultad de encontrar trabajo pasados los 45 o 50 años, una industria que se achica o migra, el impacto de la automatización, o simplemente una acumulación de rechazos que deja afuera. Para estos emprendedores, el proyecto no siempre nace de una idea clara sino de una necesidad urgente: generar ingresos, sostenerse, mantenerse en movimiento. Emprender, en este caso, es una forma de resistir, pero también de reinventarse.

Otras personas emprenden desde un lugar distinto. No fueron empujadas, sino que se sintieron llamadas. El deseo de crear algo propio, la pasión por un rubro, la identificación de una oportunidad, la intención de vivir con otro ritmo o propósito. En estos casos, el emprendimiento aparece como un proyecto deseado, elegido, muchas veces planificado. Y aunque también atraviesan las dificultades del contexto, no lo hacen desde la urgencia, sino desde la convicción de querer construir algo propio, aún en un entorno inestable.

Pero si algo une a estos dos caminos tan distintos es que ambos transitan la misma pregunta: ¿cómo seguir adelante cuando todo parece temblar? Emprender en tiempos de crisis no es solo una acción económica. Es, sobre todo, una decisión emocional y estratégica. Implica revisar creencias, ajustar expectativas, buscar apoyos, formarse, animarse a ofrecer, a vender, a fallar y volver a intentar.

No hay recetas mágicas, pero sí hay algo que funciona: mirar con honestidad desde dónde partimos. Reconocer si estamos emprendiendo por necesidad o por deseo, y desde allí, diseñar nuestro camino. Porque no es lo mismo levantar un negocio para salir del paso que construir uno como proyecto de vida. Y, sin embargo, ambos merecen respeto, acompañamiento y visión.

En definitiva, emprender en tiempos de crisis no es solo una respuesta a la falta de oportunidades, también puede ser la forma de crearlas. Y en ese acto —de valentía, de necesidad o de pasión— reside la potencia transformadora del emprendimiento: convertir lo incierto en posible.


Algunos emprenden por pasión, otros por necesidad. Esta semana queremos compartirte una serie de reflexiones sobre emprender cuando el contexto no ayuda.

Te puede interesar
Cerrar X