Artículos del blog

¿Cómo un programa de mentoría puede ayudarte en tu empresa en un proceso de consolidación y liderazgo en un mercado?
Cuando una PyME deja de buscar solo crecer y empieza a consolidarse, el liderazgo se vuelve clave. La mentoría aporta visión, estrategia y acompañamiento para dar ese salto. No se trata de hacer más, sino de hacer mejor, con propósito y dirección.

¿Cómo emprender en tiempos de crisis?
Algunos emprenden por pasión, otros por necesidad. Esta semana queremos compartirte una serie de reflexiones sobre emprender cuando el contexto no ayuda.

¿Mentoría, coaching, consultoría o asesoría?
Mentoría, coaching, consultoría y asesoría son pilares del desarrollo profesional. La consultoría da soluciones directas; el coaching, autonomía. La asesoría ofrece información, mientras que la mentoría transfiere experiencia y sabiduría para un crecimiento integral.

Factores críticos en la retención de personal y el desarrollo de talento como activo estratégico de la empresa
La retención y el desarrollo del talento son activos estratégicos cruciales hoy. Un entorno positivo, reconocimiento y desarrollo continuo son clave. La mentoría emerge como recurso vital, fomentando el crecimiento del empleado y fortaleciendo la lealtad.

El Mentoring en empresas como recurso de relacionamiento con la comunidad
El mentoring empresarial va más allá del desarrollo interno. Al extenderse a la comunidad (emprendedores, estudiantes), fortalece la reputación y genera valor compartido. Los mentores, como embajadores, construyen confianza, aportando a la comunidad y transformando la empresa.

La Mentoría: un acelerador silencioso del desarrollo empresarial
La mentoría empresarial potencia el crecimiento estratégico de emprendedores y PyMEs. Aporta visión, enfoque, aprendizaje y acompañamiento en decisiones clave. Un buen mentor no te dice qué hacer, te ayuda a descubrir el mejor camino para tu negocio.

El alma del emprendimiento: gestión con propósito
El artículo explora cómo la gestión empresarial, más allá de su estructura técnica, debe alinearse con los sueños y el propósito del emprendedor, integrando alma y estrategia para sostener empresas vivas, con sentido y proyección.

Después de losStakeholders… ¡Más Stakeholders!
El concepto de stakeholders evoluciona: de accionistas a incluir comunidades, ambiente, generaciones futuras, reguladores y redes sociales. Se busca co-creación de valor. Es vital identificar nuevos influyentes y escuchar a los "sin voz" para la relevancia organizacional continua.

Clientes: Stakeholders críticos en la gestión de un proyecto o en la gestión de negocios
El cliente es un stakeholder crítico en cualquier proyecto o negocio. Su experiencia, expectativas y nivel de satisfacción son claves para el éxito. Gestionarlo estratégicamente permite crear valor, fidelizar y sostener relaciones duraderas con impacto positivo.

Aliados o adversarios: Cómo trabajar con múltiples partes interesadas
En proyectos complejos que involucran múltiples partes interesadas, los conflictos son inevitables. Este artículo propone un enfoque estratégico para gestionarlos de manera efectiva, no como crisis a evitar, sino como oportunidades para construir relaciones sólidas y sostenibles.

El Relacionista Comunitario: Clave para la Sostenibilidad de Empresas de Alto Impacto
El relacionista comunitario es clave para construir confianza, facilitar el diálogo y promover el desarrollo sostenible en empresas de alto impacto.